viernes, 27 de marzo de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

iva y retencion en la fuente

MARZO 20 DE 2009










EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE OPERACIONES CONTABLES




















1. La compañía Surtimodas ltda compra m/cias a credito s/n factura # 890 el día 20 de marzo de 2009 por valor de $15.000.000, iva 16%, retencion en la fuente 3.5%














liquidación: factura proveedor


























15.000.000 143524 DB







IVA 16% 2.400.000 240801 DB







SUBTOTAL
17.400.000









RTE FTE 3,50% 525.000 236540 CR







TOTAL
16.875.000 220505 CR


















SURTIMODAS LTDA NIT:920,536,333-2 COMPROBANTE No. 001






codigo cuenta parcial debito credito
1435 mercancias no fabricadas por la empresa 15.000.000
143524 compra de prendas de vestir 15.000.000
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 2.400.000
240801 IVA descontable 16% 2.400.000
2365 Retención en la fuente 525.000
236540 Compras 525.000
2205 Nacionales 16.875.000
220505 surtitelas ltda 16.875.000
TOTAL=
17.400.000 17.400.000













miércoles, 18 de marzo de 2009

procedimiento para registrar las operaciones mercantiles

PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES MERCANTILES

PARTIDA DOBLE: NO PUEDE EXISTIR UN DEBITO SIN SU CREDITO

1. identificar las cuentas que se afectan segun el tipo de transaccion u operacion mercantil. Para ello se plantean 2 interrogantes:
- al comprar ¿que se compra?¿como se paga?
- al vender ¿que se vende ¿como se cobra su valor?
- al cancelar una deuda¿que tipo de deuda se paga?¿como se paga su valor?

ejemplo: al comprar mercancias a credito por $900.000 se debe preguntar:
¿que se compra? mercancias no fabricadas por la empresa1435
¿como se compra? a credito, proveedores nacionales 2205
mercancias no fabricadas por la empresa: cuenta del activo, aumenta y es de naturaleza debito
proveedores nacionales: cuenta del pasivo, aumenta y es de naturaleza credito

2. determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita: para ello, primero debe identificarse el grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus aumentos o disminuciones; luego se procede a debitar o acreditar cada una.

DEBITO CREDITO
activo y aumenta activo y disminuye
pasivo y disminuye pasivo y aumenta
patrimonio y disminuye patrimonio y aumenta
costo de ventas y aumenta costo de ventas y disminuye
gastos y aumenta gastos y disminuye
ingresos y disminuye ingresos y aumenta

EJEMPLOS DE APLICACION:

1. consignacion o deposito de entidades fiancieras
consignacion en banco de Bogotá por $500.000 pesos
¿donde se consigna? en el bnaco de Bogotá- 1110 bancos
¿de donde sale el dinero? de la empresa- 1105 caja
bancos: cuenta del activo que al consignar aumenta-debito
caja: cuenta del activo que al retirar dinero disminuye-credito

2. compra de mercancias
compra de mercancias al contado por $800.000, valor cancelado con cheque del Bancomercio.
¿que se compra? mercancias no fabricadas por la empresa -1435
¿como se compra? al contado, con cheque- bancos 1110
mercancias no fabricadas por la empresa: cuenta del activo, aumenta -debito
bancos: cuenta del activo que disminuye-credito

3. compra de mercancias a credito
compra de mercancias a credito por $800.000
¿que se compra? mercancias no fabricadas por la empresa-1435
¿como se compra? a credito- proveedores nacionales 2205
mercancias no fabricadas por la empresa: cuenta del activo, aumenta -debito
proveedores nacionales: cuenta del pasivo, aumenta-credito

4. venta de mercancias a credito
venta de mercancias a credito por $1.700.000
¿que vende la empresa? comercio al por mayor y por menor-4135
¿como se vende? a credito- clientes 1305
comercio al por mayor y por menor: cuenta de ingresos, al vender aumenta- credito
clientes: cuenta del activo, al vender a credito aumenta-debito

5. compra a credito de activos diferentes de mercancias
compra a credito muebles para la oficina por $470.000
¿que se compra?muebles para oficina- muebles y enseres 1524
¿como se compra? a credito- proveedores nacionales 2205
proveedores nacionales: cuenta del pasivo,al comprar a credito aumenta-credito
muebles y enseres: cuenta del activo, al comprar aumenta-debito

6.prestamos concedidos por la empresa
la empresa concede un prestamo a un empleado y gira un cheque por $250.000
¿que tipo de deuda es? deuda a favor de la empresa por prestamo a un empleado- ctas por cobrar a trabajadores 1365
¿como se entrega el valor prestado? con cheque- bancos 1110
cuentas por cobrar a trabajadores:cuenta de activo, al conceder un prestamo aumenta-debito
bancos: cuenta de activo, al girar un cheque disminuye-credito

7. prestamos recibidos por la empresa
la empresa obtiene un prestamo del bancomercio por $3.000.000 que consigna en la cuenta corriente
¿que tipo de deuda es? deuda a cargo de la empresa por prestamo bancario- bancos nacionales 2105
¿como se recibe el valor del prestamo?consignado en la cuenta corriente de la empresa-bancos 1110
bancos: cuentas de activo, al consignar aumenta-debito
bancos nacionales: cuenta del pasivo, aumenta-credito

8. abono de clientes
un cliente abona $450.000 a la deuda por venta de mercancias a credito. gira un cheque a favor de la empresa.
¿que tipo de deuda? deuda a favor, por venta de mercancias-clientes 1305
¿como se recibe el pago?con cheque a favor de la empresa- caja 1105
caja: cuenta del activo, al recibir dinero aumenta-debito
clientes: cuenta del activo, cuando el cliente abona la deuda disminuye-credito

9. abono a obligaciones bancarias
la empresa gira un cheque por $500.000 al bancomercio, como abono a su deuda
¿que tipo de deuda es? deuda a cargo, por prestamo bancario-bancos nacionales 2105
¿como se hace el abono? con cheque- bancos 1110
bancos nacionales: cuenta del pasivo, disminuye-debito
bancos: cuenta del activo, disminuye-credito

10.abono a proveedores
la empresa gira un cheque de $256.000 a un proveedor por concepto de abono a deudas por mercancias.
¿que tipo de deuda es? deuda a contra, por mercancias- proveedores nacionales 2205
¿como se hace el abono? la empresa gira cheque-bancos 1110
proveedores nacionales: cuenta de pasivo, disminuye-debito
bancos: cuenta del activo, disminuye-credito

11.aportes de capital
para iniciar una empresa. un socio aporta $1.300.000 con cheque, otro socio aporta un terreno por $1.500.000
¿que tipo de aporte hace el primer socio? efectivo-caja 1105
¿que tipo de aporte hace el segundo socio?terrenos-terrenos 1504
¿por que concepto aportan los socios?por capital-aportes sociales 3115
caja: cuenta de activo, aumenta-debito
terrenos:cuenta de activo, aumenta-debito
aportes sociales:cuenta del patrimonio, aumenta-credito

12. gastos
A. la empresa gira un cheque por $120.000 or concepto de arrendamiento de oficinas por un mes
¿cual es el concepto de pago? gasto de arrendamiento-arrendamientos 5120
¿como se paga?con cheque-bancos 1110
arrendamientos: cuenta de gastos, aumenta-debito
bancos: cuenta del activo, disminuye-credito
B. el banco cobra intereses por sobregiro y descuento directamente de la cuenta corriente de la empresa $5.000
¿por que concepto cobra el banco? por intereses-financieros 5305
¿como se paga?por cuenta corriente bancaria-bancos 1110
financieros: cuenta de gastos, aumenta-debito
bancos: cuenta del activo, disminuye-credito

13. gastos pagados por anticipado
la empresa gira un cheque por valor de $300.000 correspondiente a 3 meses de arrendamiento anticipado.
¿cual es el concepto de pago? arrendamiento pagado anticipadamente por 3 meses-gastos pagados por anticipado 1705
¿como se paga? con cheque-bancos 1110
gastos pagados por anticipado: cuenta de activo, aumenta-debito
bancos: cuenta de activo, disminuye-credito

14.ingresos
A. la empresa recibe $75.000 por concepto de arrendamiento de parqueadero.
¿que recibe? efectivo-caja 1105
¿por que concepto recibe el efectivo? renta arrendamiento-arrendamientos 4220
caja: cuenta de activo, aumenta-debito
arrendamientos: cuenta de ingresos, aumenta-credito
B.la empresa recibe honorarios por valor de $180.000 en cheque giradoa favor de la empresa por asistencia tecnica.
¿que recibe?efectivo-caja 1105
¿por que concepto recibe efectivo? honorarios-honorarios4230
caja:cuenta de activo, aumenta-debito
honorarios: cuenta de ingresos, aumenta-credito

15.gastos causados por pagar
a fin de mes, la empresa adeuda los servicios publicos correspondientes a un mes, por valor de $185.450
¿por que concepto debe la empresa? por un gasto de servicios publicos-servicios 5135
¿como se paga el gasto? el gasto no se paga inmediatamente, se queda debiendo-costos y gastos por pagar 2335
servicios: cuenta de gastos, aumenta-debito
costos y gastos por pagar: cuenta de pasivo, aumenta-credito

16. ingresos recibidos por anticipado
la empresa recibe $90.000 por concepto de intereses anticipados.
¿por que concepto se reciben anticipadamente? por intereses-ingresos recibidos por anticipado 2705
¿como se recibe? en efectivo-caja 1105
caja:cuenta de activo, aumenta-debito
ingresos recibidos por anticipado:cuenta de pasivo, aumenta-credito







martes, 17 de marzo de 2009

jueves, 26 de febrero de 2009



Código
210601011

PROCESAR LA INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.



ACTIVIDAD CONOCIMIENTOS 18/02/09

Conceptúe sobre los siguientes temas:
1. Empresa y su clasificación desde el punto de vista: legal, económico, actividad económica y forma de asociación.

2. Pasos para formalizar la constitución de las empresas.

3. Organismos de control de las empresas.

Solución

LA EMPRESA, es una actividad económica, organizada para la producción, circulación, administración de la materia prima para la presentación de un servicio.

Clasificación:

Legal:
a) persona natural: es un individuo que se encarga profesionalmente de desarrollar operaciones mercantiles y obligaciones a pagar impuestos.

b) Persona jurídica: son aquellas que ejercen derechos y contraen obligaciones civiles.
*Régimen simplificado
*Régimen común

Actividad:
1. Agropecuaria
2. Mineras
3. Industriales
4. Comerciales
5. Servicios


Capital:
1. Privada
2. Publica
3. Mixta
Objetivo:
1. Con animo de lucro
2. Sin animo de lucro

Propietarios:
1. Individuales
2. Unipersonales
3. Sociedades

Tamaño:
1. Microempresa
2. Pequeña empresa
3. Mediana empresa
4. Grande empresa


ORGANISMOS DE CONTROL:

1. DIAN
2. Cámara de comercio
3. Superintendencia de sociedades
4. Superintendencia de industria y comercio

PASOS PARA REGISTRAR UNA SOCIEDAD:

1. Consultar si existe ese establecimiento
2. Minuta o acta de constitución
3. Copia del registro mercantil expedido en la cámara de comercio
4. Copia de la matricula de industria y comercio
5. Paz y salvo de la tesorería municipal
6. Patente de sanidad por el servicio de la salud publica
7. Certificado de bomberos
8. Paz y salvo de Sayco y Acimpro.

miércoles, 4 de febrero de 2009

presentacion

mi nombre es Natali Mateus Moreno, tengo 16 años, vivo en Bogota, en este momento estoy estudiando en el centro de servicios financieros SENA.